
Hola a todos, bienviendos, si habéis llegado hasta aquí espero que sea desde mi Blog de cocina, este solo será de apoyo para el otro aunque iré poniendo cositas y espero que al final os guste algo de él. Podeis publicar y comentar lo que os apetezca, que sea un punto de reunión para salir un poco de los fogones. De todas formas si os apetece pasar por mi cocina a tomar algo solo teneis que pinchar en la Giralda. Os espero. Un besito a todos. Rosa
sábado, 29 de diciembre de 2012
sábado, 15 de diciembre de 2012
sábado, 8 de diciembre de 2012
La importancia de usar correctamente los signos gramaticales
Los signos de puntuación

Los signos de puntuación se usan en los textos escritos para intentar la entonación del lenguaje oral (pausas, matices de voz, gestos, de , etc.) con objeto de interpretar y comprender correctamente el mensaje escrito. Los signos de puntuación, por lo tanto, nos permiten expresarnos con claridad y evitar interpretaciones diferentes del mismo texto.
Por ejemplo, el sentido de la siguiente frase:
Si el hombre supiera realmente el valor que tiene la mujer andaría a cuatro patas en su búsqueda.
Si usted es mujer, con toda seguridad colocaría la coma después de la palabra «mujer».
Si usted es hombre, con toda seguridad colocaría la coma después de la palabra «tiene».
Según la Ortografía de la RAE (Real Academia Española) el español cuenta con los siguientes signos de puntuación:
Punto .
Coma ,
Punto y coma ;
Dos puntos :
Puntos suspensivos …
Signos de interrogación ¿?
Signos de exclamación ¡!
Paréntesis ()
Corchetes []
Raya -
Comillas “”
En el siguiente ejemplo una coma vale mucho:
Perdón imposible, que cumpla su condena.
Perdón, imposible que cumpla su condena.
No, es verdad.
No es verdad.
El maestro dijo: “Javier es un burro”.
El maestro -dijo Javier- es un burro.
El Testamento
Se cuenta que un señor, por ignorancia o malicia, dejó al morir el siguiente testamento sin signos de puntuación:
«Dejo mis bienes a mi sobrino Juan no a mi hermano Luis tampoco jamás se pagará la cuenta al sastre nunca de ningún modo para los jesuitas todo lo dicho es mi deseo».
El juez encargado de resolver el testamento reunió a los posibles herederos, es decir, al sobrino Juan, al hermano Luis, al sastre y a los jesuitas y les entregó una copia del confuso testamento con objeto de que le ayudaran a resolver el dilema. Al día siguiente cada heredero aportó al juez una copia del testamento con signos de puntuación.
- Juan, el sobrino:
«Dejo mis bienes a mi sobrino Juan. No a mi hermano Luis. Tampoco, jamás, se pagará la cuenta al sastre. Nunca, de ningún modo, para los jesuitas. Todo lo dicho es mi deseo».
- Luis, el hermano:
« ¿Dejo mis bienes a mi sobrino Juan? No. ¡A mi hermano Luis! Tampoco, jamás, se pagará la cuenta al sastre. Nunca, de ningún modo, para los jesuitas. Todo lo dicho es mi deseo».
- El sastre:
« ¿Dejo mis bienes a mi sobrino Juan? No. ¿A mi hermano Luis? Tampoco, jamás. Se pagará la cuenta al sastre. Nunca, de ningún modo, para los jesuitas. Todo lo dicho es mi deseo».
- Los jesuitas:
« ¿Dejo mis bienes a mi sobrino Juan? No. ¿A mi hermano Luis? Tampoco, jamás. ¿Se pagará la cuenta al sastre? Nunca, de ningún modo. Para los jesuitas todo. Lo dicho es mi deseo».
- El juez todavía pudo añadir otra interpretación:
« ¿Dejo mis bienes a mi sobrino Juan? No. ¿A mi hermano Luis? Tampoco. Jamás se pagará la cuenta al sastre. Nunca, de ningún modo, para los jesuitas. Todo lo dicho es mi deseo».
Así que el señor juez, ante la imposibilidad de nombrar heredero, tomó la siguiente decisión:
«... por lo que no resultando herederos para esta herencia, yo, el Juez me incauto de ella en nombre del Estado y sin más que tratar queda terminado el asunto».
No dejes que otros interpreten tus ideas como ellos quieran sino como tú lo pensaste.
Al escribir, procura usar los signos de puntuación correctamente.
viernes, 7 de diciembre de 2012
jueves, 6 de diciembre de 2012
martes, 4 de diciembre de 2012
domingo, 2 de diciembre de 2012
Cuentan de un sabio que un día
Cuentan de un sabio que un día
tan pobre y mísero estaba,
que sólo se sustentaba
de unas hierbas que cogía.
¿Habrá otro, entre sí decía,
más pobre y triste que yo?;
y cuando el rostro volvió
halló la respuesta, viendo
que otro sabio iba cogiendo
las hierbas que él arrojó.
tan pobre y mísero estaba,
que sólo se sustentaba
de unas hierbas que cogía.
¿Habrá otro, entre sí decía,
más pobre y triste que yo?;
y cuando el rostro volvió
halló la respuesta, viendo
que otro sabio iba cogiendo
las hierbas que él arrojó.
Quejoso de mi fortuna
yo en este mundo vivía,
y cuando entre mí decía:
¿habrá otra persona alguna
de suerte más importuna?
Piadoso me has respondido.
Pues, volviendo a mi sentido,
hallo que las penas mías,
para hacerlas tú alegrías,
las hubieras recogido
yo en este mundo vivía,
y cuando entre mí decía:
¿habrá otra persona alguna
de suerte más importuna?
Piadoso me has respondido.
Pues, volviendo a mi sentido,
hallo que las penas mías,
para hacerlas tú alegrías,
las hubieras recogido
[Fragmento de La vida es sueño]
Pedro Calderón de la
Barca
Ayer muchos de nosotros participamos en la recogida de alimentos para las personas que no tienen ni siquiera lo más elemental, para los que no se acuerden de estas situaciones no viene mal recordar estos versos de Calderón de la Barca, en cualquier momento podemos ser nosotros, pero por mal que estemos si miramos hacia atras igual vemos gente mucho peor.
sábado, 1 de diciembre de 2012
Inmobalia Estudio Colombino

Paulo Coelho dijo:
El Mundo está en las manos de aquellos que tienen el coraje
de soñar y correr el riesgo de vivir sus sueños.
Así es como se explica la apertura de una nueva Inmobiliaria con los
tiempo que corren, ya os puse en antecedentes de que mi hijo pequeño
vuelve con otra aventura, jamás me dejará dormir tranquila, desde que
nació es un culo inquieto, no puede estar parado, pero benditos nervios y
ganas de vivir.
Os lo enseñe haciendo puenting y muchos dijisteis que Ay!!! que miedo,
pues el es así, cuando se están cerrando inmobiliarias a punta pala,
vuelve a coger las riendas y después de trabajar casi 13 años bajo una
firma como franquiciado ha creído que "Año nuevo Vida nueva", ahora va a
trabajar para el y los que le han seguido, que son "todos" los que
trabajaban con el.
Este es el grupo que componen como el muy bien dice, gente joven con muchas ilusiones y ganas de comerse el mundo.
El de el medio es José Carlos, mi hijo mayor que no ha querido perderse
esta nueva aventura y se ha unido al grupo hace casi un año y sigue con
renovadas ilusiones, ya sabes lo orgullosos que no sentimos de ti
cariño, estás haciendo un trabajo magnífico, además de estar los dos
juntos trabajando mano a mano ayudando en esta nueva andadura y
cuidando uno del otro, el que está a su lado, el pelón, es "Marcos el
inquieto", que con la que está cayendo más bien se deberia llamar "Marcos Sinmiedo" como Juan, el del cuento..
Antes la oficina era verde, algunos de los que estáis en Huelva habréis
conocido más de una con ese color, a mi me gusta más con este en Blanco y
rojo, como la pasión que le ponen y el color del equipo de sus amores
(son como su madre).

Todos son chicos con ganas de trabajar y para como están los tiempos no
les va nada mal, siguen vendiendo y viviendo de su trabajo, que aunque
muy complicado y echandole muchas horas saben hacer muy bien.
La marca de la casa en fiabilidad, honestidad y decencia. El que no siga estas premisas no podría trabajar con Marcos
Ubicada en una de las principales zonas de Huelva, Isla Chica en la
Calle José Fariña y conociéndola como a palma de su mano, hacen un
trabajo extraordinario día a día, quitándose horas de sueño y del ocio
de debía tener gente de su edad, pero que con los tiempos que les han
tocado vivir tienen que reducir.
De todas maneras el grupo es una piña y eso solo hace que se note en el
trabajo, cuando la gente trabaja agusto se lo trasmite a los demás y eso
se agradece.
Aunque todavía en estas fotos faltan los detalles propios de una oficina
como son los cuadros, pizarras, publicidades y demás desde este
despacho es donde Marcos dirige con mano firme su negocio, pero siendo
un compañero leal y divertido, aunque cuando se pone serío más vale que
te quites de enmedio jejeje.
Creo que nadie puede decir de el que sea una mala persona, sino todo lo
contrario, muchos de los que han trabajado para el anteriormente y que
se fueron cuando la crisis empezó a machacarlos de mala manera, siguen
siendo sus amigos.
Ha aguantado el chaparrón que no ha sido lo que aquí lamamos un
"Chirimiri" riete tú del que le cayo a Noé, los caló y los arruino, pero como dijo Charles Dickens :
El hombre no sabe de lo que es capaz, hasta que lo intenta.

Bueno pues aquí os los dejo, los que estéis por la zona de Huelva que no
me entere yo que compráis o alquiláis pisos sin ir primero a verlos.
Os atenderán, asesorarán y os venderán con toda la profesionalidad y amabilidad de la que hacen gala desde hace tantos años.
Toda la suerte para ellos y los que como ellos son tan valientes, gentes
así es la que hace falta para levantar una economía que hoy por hoy nos
hace tanto sufrír, pero que con trabajo bien hecho y esfuerzo, somos
capaces de todo lo que nos echen.

Empecé con una frase que la llevo conmigo siempre, por medio hay otra
que es la que sigo y termino con otra de Frank Outlaw que creo que es la
que nos define :
Observa tus pensamientos, porque se convierten en tus palabras.
Observa tus palabras, porque se convierten en tus acciones.
Observa tus acciones, porque se convierten en tus hábitos.
Observa tus hábitos, porque se convierten en tu carácter.
Observa tu carácter, porque forjará tu destino.

Suerte Marcos, José Carlos y todos los demás, os merecéis triunfar, por constantes y por buenas personas, pero sobre todo por
VALIENTES
jueves, 29 de noviembre de 2012
Recogida de alimentos

El dia 30 y el dia 1 de Diciembre la peña Sevillista San Diego de Sevilla ha organizado una gran recogida de
alimentos.
Es por la mañana y os agradeceria a todos los que podais pasar qe lleveis lo que podais a poder ser no perecedero como leche, arroz, garbanzos y cosas asi.
Tenemos que dar el campanazo en el barrio, que no se diga!!!
Por mal que estemos creo que todos podemos arrimar el hombro, por poquito que sea siempre hay gente que lo está necesitando y mucho.
Asi que a ponerse las pilas y no lo olvideis
El dia 30 de Noviembre y 1 de Diciembre gran recogida de alimentos en la Peña Sevillista de San Diego
martes, 27 de noviembre de 2012
Pesadilla en la cocina
Guerra contra la hostelería cutre
laSexta estrena 'Pesadilla en la cocina', un 'reality' con el cocinero Alberto Chicote al rescate de restaurantes al borde del abismo gastronómico
El chef madrileño Alberto Chicote, conductor del nuevo espacio de laSexta 'Pesadilla en la cocina'.
"De este material se hacen las cajas negras de los aviones”. “Si
llevases 30 años haciendo esto, ya estarías en la cárcel”. “¿Y esta
tabla? ¡Aquí cortaron las cabezas de la Revolución francesa!”. Estas son
algunas de las perlas que Alberto Chicote suelta a las víctimas —la mayoría de sí mismos— de una guerra contra las guarricocinas. Y esa batalla tiene un nombre: Pesadilla en la cocina.
Se trata de un programa de telerrealidad adaptado del famoso reality del chef Gordon Ramsey Kitchen nightmares (estrenado en 2004 en Reino Unido y exportado a una veintena de países). Con la producción de Eyeworks Cuatro Cabezas, lo estrena laSexta a las 22.25, y le seguirá precisamente un episodio de la serie de Ramsey, para el morbo de ver cómo se cocinó la idea y si las maneras y lenguaje subido de tono del telechef de origen escocés tienen réplica por estos lares. El chef madrileño es el Quijote que salvará los negocios españoles de hostelería en crisis. “Soy el ingrediente que necesitan los restaurantes para tener éxito”, proclama.
Alberto Chicote (Madrid, 1969) confiesa que está más ilusionado que nervioso con el estreno, pues a los ocho primeros episodios grabados les seguirán dos más. La cadena parece estar satisfecha con el resultado y a juzgar por el hervor en las redes sociales la expectación está servida. Para amasar aún más la confianza en su capacidad de reflotar los restaurantes al borde del abismo gastronómico, colegas de Chicote le animan en el vídeo-presentación del programa, como Juan Mari Arzak, Martín Berasategui, Ramón Freixa, Mario Sandoval, David de Jorge o David Muñoz. “No hay teatro, esto es verdad”, constata el chef de DiverXo. Y la verdad con la que se topó Chicote chorrea grasa de las paredes, esconde un ratón churrascado entre los cables del lavavajillas, mezcla en un mismo recipiente carne y pescado de días, cuece hasta la desintegración del sabor, bebe alcohol entre servicio y servicio, pasa de la clientela... “Os habéis esforzado en cargaros un restaurante”, les grita Chicote a los perdidos en la rutina. Todos pasan “una travesía del desierto” durante la producción y grabación del episodio. “En el fondo son conscientes de sus errores, si no no pedirían ayuda”, dice el agitador de Pesadilla en la cocina, pero aunque terminen asumiendo sus consejos, los protagonistas de la pesadilla se le revuelven como gatos panza arriba. Chicote —que luce llamativas chaquetillas, incluida una rojo-infierno— no se inmuta y sigue dándoles caña “porque se trata de reflotar un negocio”. “Yo nunca me rindo”, proclama, y su misión ahora es “servir motivación, ganas, esfuerzo, autoestima...”. Sacar las vergüenzas en televisión puede resultar doloroso, pero “mostrar que se está en el buen camino y que se tiene un restaurante donde a la gente le apetece ir”, dice Chicote, “no tiene precio, es la mejor publicidad”. Un restaurante de Pinto (Madrid) abre esta noche la puerta a la pesadilla que se puede convertir en sueño.
Se trata de un programa de telerrealidad adaptado del famoso reality del chef Gordon Ramsey Kitchen nightmares (estrenado en 2004 en Reino Unido y exportado a una veintena de países). Con la producción de Eyeworks Cuatro Cabezas, lo estrena laSexta a las 22.25, y le seguirá precisamente un episodio de la serie de Ramsey, para el morbo de ver cómo se cocinó la idea y si las maneras y lenguaje subido de tono del telechef de origen escocés tienen réplica por estos lares. El chef madrileño es el Quijote que salvará los negocios españoles de hostelería en crisis. “Soy el ingrediente que necesitan los restaurantes para tener éxito”, proclama.
Alberto Chicote (Madrid, 1969) confiesa que está más ilusionado que nervioso con el estreno, pues a los ocho primeros episodios grabados les seguirán dos más. La cadena parece estar satisfecha con el resultado y a juzgar por el hervor en las redes sociales la expectación está servida. Para amasar aún más la confianza en su capacidad de reflotar los restaurantes al borde del abismo gastronómico, colegas de Chicote le animan en el vídeo-presentación del programa, como Juan Mari Arzak, Martín Berasategui, Ramón Freixa, Mario Sandoval, David de Jorge o David Muñoz. “No hay teatro, esto es verdad”, constata el chef de DiverXo. Y la verdad con la que se topó Chicote chorrea grasa de las paredes, esconde un ratón churrascado entre los cables del lavavajillas, mezcla en un mismo recipiente carne y pescado de días, cuece hasta la desintegración del sabor, bebe alcohol entre servicio y servicio, pasa de la clientela... “Os habéis esforzado en cargaros un restaurante”, les grita Chicote a los perdidos en la rutina. Todos pasan “una travesía del desierto” durante la producción y grabación del episodio. “En el fondo son conscientes de sus errores, si no no pedirían ayuda”, dice el agitador de Pesadilla en la cocina, pero aunque terminen asumiendo sus consejos, los protagonistas de la pesadilla se le revuelven como gatos panza arriba. Chicote —que luce llamativas chaquetillas, incluida una rojo-infierno— no se inmuta y sigue dándoles caña “porque se trata de reflotar un negocio”. “Yo nunca me rindo”, proclama, y su misión ahora es “servir motivación, ganas, esfuerzo, autoestima...”. Sacar las vergüenzas en televisión puede resultar doloroso, pero “mostrar que se está en el buen camino y que se tiene un restaurante donde a la gente le apetece ir”, dice Chicote, “no tiene precio, es la mejor publicidad”. Un restaurante de Pinto (Madrid) abre esta noche la puerta a la pesadilla que se puede convertir en sueño.
Monstruos, obsesiones y pesadillas
'Pesadilla en la cocina' logra enganchar gracias a un impecable reparto de propietarios con cabeza de alcornoque, cocineras contestonas, fogones jamás violados por el KH-7 y lavaplatos que sirven de mausoleo a los ratones
Tres hurras por Pesadilla en la cocina,
el programa de laSexta en el que el chef Alberto Chicote trata de
reflotar restaurantes/epicentros del despropósito humano que se están
yendo a pique. Sus artífices tienen mucho mérito por haber alcanzado índices de audiencia tan notables. Según mi particular teoría al respecto, los realities gastronómicos lo tienen complicado en la lucha por el share por culpa del intrusismo de otros realities generalistas.
Mucho debe ofrecer un programa para superar escenas como las que se ven cada dos por tres en Gandía Shore o Tróspidland, también conocido como ¿Quién quiere casarse con mi monstruo?
En el primero, Labrador, un ser con pinta de haber tenido dificultades
para aprobar preescolar, abrió el otro día la nevera, sacó un pack de yogures cerrados y cual gourmet
aspiró su aroma mientras exclamaba: “Mmm, ¡qué bueno!”. En el segundo,
ese extraño giro en la evolución que atiende por Isidoro llamó gazpacho
al carpaccio, mientras la muy ecce homo Priscilla, en
una visita a una bodega del siglo XIV, confundió los diezmos con los
décimos (“¡Nunca pensé que la lotería fuera tan antigua!”).
A pesar de enfrentarse a tan desleal competencia, Pesadilla
logra enganchar gracias a un impecable reparto de propietarios con
cabeza de alcornoque, cocineras contestonas, fogones jamás violados por
el KH-7 y lavaplatos que sirven de mausoleo a los ratones. Con su
factura eficaz y el buen hacer de Chicote, ha roto el maleficio que
pesaba sobre los gastrorealities desde la emisión de bodrios como La cocina del infierno.
Ojalá el triunfo de Pesadilla sirva para que las cadenas se animen a abrir espacios alrededor de la comida. Telecinco está anunciando el Cocineros sin estrella
de José Ribagorda, aunque me temo que a los aficionados a las
cochinadas no nos va a estimular tanto la zona del cerebro donde se
alojan los malos pensamientos. A mí me encantaría que adaptaran My food obsession, un show estadounidense en el que tratan a gente con las más extravagantes filias y fobias alimentarias.
El hombre que bebe litro y medio de vinagre al día estuvo bien. La sonámbula que se zampa 1.500 calorías de snacks
cada noche me conmovió. Pero mi favorita fue sin duda Shiseido, una
chica de 25 años que por culpa de una madre adicta a los cosméticos
sufre de pánico a la mayonesa. Desde aquí me ofrezco a curarme de lo mío
con el cabello de ángel en la versión española, que el caso da para un
par de programas.
“La tele muestra mi lado suave”
El cocinero Alberto Chicote asegura que la hostelería es una manera de entender la vida
El rugby es el deporte favorito del cocinero madrileño Alberto Chicote. / CRISTÓBAL MANUEL
Pregunta. Dígame que lo del ratón en el lavavajillas del restaurante del otro día era ficción.
Respuesta. Me encantaría, pero no puedo. Llevaba
allí bastante tiempo, lo saqué yo con mis propias manos y estaba seco
como la mojama. Juro por lo más sagrado que es verdad.
P. ¿Cuánto hay de guion en Pesadilla en la cocina?
R. Es tal y como lo ves. Lo que se graba es lo que ocurre.
P. ¿Por qué para abrir un restaurante se piden
incontables requisitos sanitarios, mientras locales como esos sirven
comida alegremente?
R. Si en el restaurante del jueves entra un
inspector de Sanidad, lo cierra al instante, pero por allí no había
pasado ninguno. En este país, para que alguien te dé de comer no
necesita ningún tipo de formación ni de acreditación.
P. ¿Debería exigirse?
R. ¿Qué profesionales tienen la capacitación para
decirte que te metas por la boca una cosa? Farmacéuticos y médicos. Y
luego está la gente de la hostelería.
P. ¿Trata a sus subordinados con la misma dureza que muestra en el programa?
R. En el restaurante soy igual de seco, borde o
exigente. Si preguntas a alguien que haya trabajado conmigo, te
confirmará que en la tele sale mi lado suave.
P. O sea que es peor que su personaje.
R. Dicen que antes era más heavy, que me estoy
haciendo mayor. Pero es que cuando le tengo que decir tres veces a
alguien cómo tiene que hacer las cosas me empiezo a mosquear.
P. ¿Los chefs no tienen vida más allá de la cocina?
R. Es una verdad como un templo. Trabajar en la
hostelería no es un oficio, es una manera de entender la vida. Implica
estar dedicado a ello 24 horas. Hay gente que ve el trabajo como algo a
lo que dedicas ocho horas al día. Yo no he trabajado ocho horas en mi
vida.
P. ¿Y eso no te hace fallar en las relaciones personales?
R. No. Pero sí acabas relacionándote con gente del
mismo gremio. Si yo libro los miércoles, sería difícil compaginar vida,
cariño y amores con una señorita que diera clases en un colegio.
P. En las redes sociales le reclaman como presidente. ¿Se puede hacer con España lo que usted hace con los restaurantes?
R. No tengo ni idea de política. Supongo que la
gente que dice estas cosas exige a nuestros gobernantes una manera de
comunicarse parecida a la mía: más claridad y más honestidad.
P. ¿En qué punto ve a esos gobernantes? ¿Fritos o cocidos?
R. Muy crudos. Casi sashimi.
P. ¿Delatan sus chaquetillas un deseo de llamar la atención?
R. Cuando Ágatha Ruiz de la Prada me diseñó la
primera me pareció muy divertido. No me preguntes por qué: en mi manera
de vestir no hay nada extravagante. No tengo un deseo de llamar la
atención, no me las pongo para que nadie me mire.
P. ¿El éxito le ha subido la autoestima? ¿Se siente más sexi?
R. Por mucho éxito y muchos colores en la ropa,
nunca me veré sexi: soy lo contrario a un Adonis. Y mi autoestima está
igual que antes: bastante alta. No soy egocéntrico, pero si no me creo
yo lo que hago, no se lo voy a poder contar a nadie, y mi profesión
tiene mucho que ver con transmitir.
P. Para las campanadas, ¿se pondrá una capa estilo Ramón García, pero estampada?
R. Lo dudo. Buscaré algo con lo que me encuentre
cómodo, y con lo que más cómodo me encuentro es con una chaquetilla de
cocina puesta.
lunes, 26 de noviembre de 2012
Duelo de Salmorejos
25 de Noviembre y nuevo reto, esta vez "Duelo de Salmorejos", no es que esté el tiempo ya para muchas cremas frías pero todavía aquí en Sevilla se pueden comer.
Uno de los contendientes, Reme, nos contó que no deja de hacerlo todo el año, así que por no íbamos a ponernos hasta arriba de Salmorejo aunque nos muriéramos de frío?
Es el frío o el agua o el calor de los 50º a la sombra excusa para que nosotros nos pongamos a comer y beber como posesos???? NOOOOOOOO Posseso jajajaja
Os presento al primer duelista, Rafa. Como podéis comprobar no le faltaba un perejil, gorro de Maestro Salmonejero y delantal, luego hablaremos un poquito de lo que hizo, que se lo curró pero bien.
La otra duelista Reme, ella dice que lo come todo el año y que no es capaz de dejar de hacerlo de lo que le gusta, así que os podéis imaginar como estaba!!!
El aparataje de Rafa, que como ya digo no le faltaba un detalle
Esta es la olla de Reme, ella lo traía ya con los sacramentos picaditos dentro para no perder el tiempo.
Y empieza el Festival, Rafa empieza a servir su Salmorejo
Y Reme también, veis los tropezones dentro?
Y Rafa seguía sirviendo su Salmorejo!!!
Hasta que terminó de servirlo, que paso un ratito porque no le faltaba ni el más mínimo detalle, jamoncito, huevo picado, picatostes y hasta una tostadita de pan para acompañar o que te sirviera de cuchara si no encontrabas otra.
Estaba pá tirar cohetes, para los que nos gustan los sabores importantes el de Rafa era ideal.
Este es el de Reme, tengo que decir que para mi fue una autentica sorpresa, creí que me iba a encontrar jamoncito y lo clásico, pero aparte llevaba manzana a daditos.
La explosión de sabor y frescura que sentías en la boca cada vez que pillabas un trocito era algo buenísimo.
Aquí Ana Mari con el papelito de las votaciones
Contando los votos
Y poniéndole la banda a la ganadora que fue Reme.
Rafa en un arranque de generosidad le dejo su gorro de Maestro Salmonejero para la foto jajajajajaja.
Tengo que decir que hubo una mención especial para Rafa por el trabajo y la presentación de su Salmorejo amén de la dedicación para tal evento, porque no me diréis que no se lo curro....
Aquí los tenemos posando para la posteridad con Lola, la anfitriona de la Peña
Mirala ella no había quien le quitara la banda, yo creo que anoche durmió con ella jajajaja
Supongo que aquí se lo estaría comunicando a la familia o atendiendo alguna entrevista de la tele jejejeje

Gracias Lola, sabíamos que estabas fatal con la espalda pero como siempre lo hiciste muy bien, si no fuera por ti y por Juanma que sería de nosotros!!!!!

Una excusa como otra cualquiera para reunirnos un puñado de amigos, este es el 6ª Duelo, de momento no se si ente domingo que viene tendremos alguno, si es así os lo comunicaré y lo
vereis.
jueves, 22 de noviembre de 2012
¿BOTELLON INFANTIL?
REPARTIENDO VASOS DE CERVEZA A LOS NIÑOS
![]() |
Foto tomada de Google |
Como se aprecia en esta foto,
estaban repartiendo vasos de cerveza a estos niños,, convencidos, de
que era beneficioso el tomarla, incluso con tan corta edad.
En aquellos tiempos, había unas costumbres, con unos remedios caseros, que pasaban de madres a hijas, por ejemplo:
Cuando un bebé lloraba mucho y no había forma de que callara, se le mojaba el chupete en aguardiente y se le daba.
En aquellos tiempos, había unas costumbres, con unos remedios caseros, que pasaban de madres a hijas, por ejemplo:
Cuando un bebé lloraba mucho y no había forma de que callara, se le mojaba el chupete en aguardiente y se le daba.

El crío daba dos o tres chupetones
y se callaba, incluso se dormía con una beatifica sonrisa.
Otro de esos remedios caseros, era para el dolor de barriga.
el aguardiente de pepino.-
Se colocaba una botella, en una mata de pepinos, para que el fruto (pepino) creciera dentro de la botella.
Una vez separado de la mata, se llenaba de aguardiente, se dejaba reposar un par de semanas y listo para "curar".
Otro de esos remedios caseros, era para el dolor de barriga.
el aguardiente de pepino.-
Se colocaba una botella, en una mata de pepinos, para que el fruto (pepino) creciera dentro de la botella.
Una vez separado de la mata, se llenaba de aguardiente, se dejaba reposar un par de semanas y listo para "curar".

¡Que te dolia la
barriga! ¡¡hala!! a tomar un copazo de esa medicina. estaba indicado
para todas las edades.
Desde
tiernos infantes a octogenarios.
no se si se
le quitaba el dolor, pero todos sonreían.
Copiado del Blog de Manolo "Eternamente unidos http://marinosinbarco.blogspot.com.es
miércoles, 21 de noviembre de 2012
Carlitos y su maestra Silvia

Su nombre es Silvia, maestra de 5º grado, el primer
día de clase lo inició diciendo a los niños una mentira. Ella miró a sus alumnos
y les dijo: Los quiero a todos por igual.
Pero ahí en la primera fila, desparramado sobre su
asiento, estaba Carlitos.
Silvia había observado a Carlitos desde el año
anterior, había notado que era diferente a los demás niños, no jugaba, su ropa
estaba siempre descuidada y por su aspecto necesitaba darse un buen baño.
Carlitos comenzó a ser desagradable, la maestra
comenzó a marginarlo y al más pequeño error en sus tareas, sin contemplación lo
corregía.
En la escuela había una norma. Los maestros debían
revisar el historial de cada uno de sus alumnos, pero Silvia dejó el expediente
de Carlitos para el final.
Cuando lo revisó, se llevó una gran sorpresa. La
maestra de primer grado había escrito:
Carlitos, es un niño muy brillante con
una sonrisa sin igual. Hace su trabajo de manera eficiente y tiene muy buenos
modales, es un placer tenerlo en clase.
Su maestra de segundo grado escribió:
Carlitos, es
un excelente estudiante, se lleva muy bien con sus compañeros, pero se le nota
preocupado y triste por la grave enfermedad que está sufriendo su madre. Creo
que debe ser muy difícil, para un niño de su edad.
La maestra de tercer grado escribió:
Su madre ha
muerto, ha sido muy duro para él, se esfuerza en hacer lo mejor, pero su padre
no muestra mucho interés, considero que se deberían tomar ciertas medidas para
que no afecte al desarrollo del niño
y a su carácter.
Su profesora de cuarto grado escribió:
Carlitos se
encuentra atrasado con respecto a sus compañeros y no muestra mucho interés en
la escuela. No tiene muchos amigos y en ocasiones se duerme en clase.
Al leer el expediente de Carlitos, Silvia se dio
cuenta del mal que estaba haciendo al marginar y no tratar con amor a un niño
con un problema tan grave y se sentía apenada y arrepentida por su actitud.
Pasó poco tiempo y muy pronto llegaría la Navidad. Los alumnos,
como de costumbre, le trajeron sus regalos, envueltos en fino papel y grandes
lazos, excepto el de Carlitos. Su regalo estaba dentro de una bolsa de papel.
A Silvia le dio pánico abrir ese regalo en medio de
los otros niños, algunos se podían reír y otros se burlarían. Pero no tuvo más
remedio que hacerlo. Dentro de la bolsa había un viejo brazalete y un frasco de
perfume usado. Los niños empezaron a burlarse, pero ella detuvo las burlas de
los niños al exclamar lo precioso que era aquel brazalete mientras se lo
probaba y lo mucho que le gustaba el perfume, mientras se ponía un poco de
perfume en la mejilla.
Carlitos se sorprendió de la actitud de la maestra
y se quedó hasta que todos se hubieran ido para decirle:
Silvia, en el día de
hoy usted es como mi mamá.
Desde ese día, ella dedicó tiempo y amor a ese
niño, que un tiempo atrás había dejado de lado.
Cuando llegó el final del curso escolar, Carlitos
se había convertido en uno de los niños más aplicados de la clase. Por eso
Silvia estaba emocionada y muy contenta…porque Carlitos se había convertido en
su alumno más querido y preferido.
Un año después, ella recibió una carta de Carlitos,
diciéndole que había sido la mejor maestra que había tenido en toda su vida.
Seis años después recibió otra carta, diciéndole que había terminado sus
estudios secundarios y que ella seguía siendo la mejor maestra que había tenido
en toda su vida.
Cuatro años después, recibió otra carta que decía
que a pesar de que en ocasiones las cosas fueron muy duras, se mantuvo en la
escuela y pronto se graduaría con los más altos honores.
Volvió a repetirle a Silvia que seguía siendo la
mejor maestra que había tenido y que la admiraba.
Cuatro años después recibió otra carta, en esta
ocasión le contaba que había terminado sus estudios en la Facultad de Derecho y
continuaba la carta diciendo las mismas palabras que las anteriores, que ella
seguía siendo la mejor maestra que había tenido y su favorita. Pero más
adelante en la carta le contaba que su padre había fallecido y también que iba
a casarse. Le preguntó si le gustaría ocupar en su boda el lugar que
normalmente es reservado para la madre del novio y Silvia aceptó.
El día de la boda, se presentó vestida como una
reina, con el viejo brazalete en su muñeca y perfumada con el recuerdo que
conservaba, desde aquella Navidad. Carlitos emocionado la abrazó, le dio un
beso y le susurró al oído: Gracias Silvia por creer en mí, gracias por haberme
hecho sentir la diferencia y por ayudarme en el momento más difícil de mi vida.
Silvia con lágrimas en los ojos, le dijo:
Te equivocas,
tú fuiste el que me enseñó a mí, yo puedo hacer la diferencia.
Aprendí a ser
verdaderamente una maestra, cuando te conocí.

Copiado integro del Blog de Paco Oliva "http://lacocinadeoliva.blogspot.com.es/ "
Suscribirse a:
Entradas (Atom)