Grado: Avanzado (incluye ejercicios prácticos y sesiones de
laboratorio)
Debido a la complejidad y dificultad de asimilación de los temas, este curso tendrá un máximo de 8 asistentes TEMA 1: La Plancha: de la lavadora al armario, ese proceso misterioso. TEMA 2: Cómo llenar la bandeja de los cubitos de hielo (paso a paso con diapositivas) TEMA 3: La electricidad y tú: Ventajas de contratar a un técnico para las reparaciones. TEMA 4: Últimos avances científicos: cocinar y sacar la basura NO provoca trastornos mentales (prácticas en laboratorio) TEMA 5: Por qué está bien regalarle flores aunque ya estés casado con ella (gráficos y montaje audiovisual) TEMA 6: El rollo del papel higiénico: ¿Nace el papel higiénico en el portarrollos? TEMA 7: Cómo bajar la tapa del inodoro, paso a paso (esquema) TEMA 8: Los hombres de verdad también preguntan a los transeúntes cuando se pierden. TEMA 9: Hacer la maleta: ¿Incompetencia innata o incapacidad mental progresiva? TEMA 10: La lavadora: esa gran desconocida. ![]() TEMA 11: Diferencias fundamentales entre el cesto de la ropa sucia y el suelo (gráficos aclaratorios) TEMA 12: El hombre como copiloto: ¿Es genéticamente posible no hablar e, incluso, no desencajarse convulsivamente mientras se estaciona la conductora? TEMA 13: La taza del café del desayuno: ¿levita sola hasta el fregadero de la cocina? TEMA 14: ¿Se puede seguir siendo "alguien" sin tener en la mano el control remoto de la tele? TEMA 15: Comunicación extrasensorial: cuando se dice que algo está en el "cajón del armario", sólo un torpe necesita preguntar en qué cajón y de qué armario. TEMA 18: Relajación y autocontrol (ejercicio de acompañante en un centro comercial sin protestar) TEMA 19: Las latas de cerveza no saben arrastrarse solas hasta el bote de la basura (ejercicios con diversas marcas y tamaños) TEMA 20: ¿Muerde el médico? TEMA 21: Cómo luchar contra la atrofia cerebral: recordar cumpleaños, aniversarios... TEMA 22: Cómo aprender a encontrar las cosas empezando a buscar en su sitio antes de revolver la casa a gritos. Clausura del curso y entrega de diplomas. _Requisito académico: SER HOMBRE |
Hola a todos, bienviendos, si habéis llegado hasta aquí espero que sea desde mi Blog de cocina, este solo será de apoyo para el otro aunque iré poniendo cositas y espero que al final os guste algo de él. Podeis publicar y comentar lo que os apetezca, que sea un punto de reunión para salir un poco de los fogones. De todas formas si os apetece pasar por mi cocina a tomar algo solo teneis que pinchar en la Giralda. Os espero. Un besito a todos. Rosa
viernes, 29 de marzo de 2013
INSTITUTO DE FORMACIÓN MASCULINA, CURSO PARA HOMBRES
lunes, 25 de marzo de 2013
Salida nocturna de chicas !!!!!
Anoche salí con mis amigas a una 'reunión'.
Comenté a mi marido que regresaría a casa a las 12 en punto.
'te lo prometo', le dije. pero la 'reunión' estuvo muuuuuuy bien, copitas,
bailecito, más copitas...y se me fue la hora.
Resulta que llegué a casa a las 3 la madrugada
completamente borracha. al entrar en casa, el reloj de cuco hizo 'cu-cu' tres
veces. ... al darme cuenta que mi marido se iba... a... despertar por el ruido, como pude grité ''cu-cu''
otras 9 veces más ... ¡¡¡

Me quedé tan orgullosa y
satisfecha por haber tenido de pronto, aunque borracha, una idea tan buena para
evitar una pelea con mi marido...!!!
Me acosté de lo más tranquila pensando en lo
inteligente y lista que soy. Por la mañana , durante el desayuno, mi marido me
preguntó a qué hora había llegado y le contesté que había llegado a las 12 en
punto, tal y como le había prometido.
Él, de momento, no dijo nada ni
me pareció desconfiado 'qué biennnnn...! ¡salvadaa!' -pensé yo..
Entonces él me dijo: 'por
cierto...debemos cambiar nuestro reloj de cuco.' le pregunté temblorosa,
'¿síiii? ¿y por qué, mi amor?'
Y me dijo: 'bueno, anoche el reloj hizo
'cu-cu' tres veces.....
Luego, no sé cómo, gritó
'¡¡hostiaputa!!'......
Después hizo 'cu-cu' cuatro
veces más.....
Vomitó en el pasillo...... hizo
'cu-cu' otras tres veces.....
Se retorció de la risa , y otra
vez hizo 'cu-cu'...
Salió corriendo, pisó al gato,
rompió la mesita de la esquina de la sala ,
se acostó a mi lado dando el último
'cu-cu',
Se tiró un pedo y se durmió...
martes, 19 de marzo de 2013
DIETAS, DIETAS, DIETAS
Ayer me pararon por la calle un par de
muchachos. Me querían hacer una encuesta sobre nutrición. Enseguida me
ofrecí, ¡qué ilusión me hace ver interés por la materia!…pero no duró
mucho la ilusión. Resulta que eran comerciales de una casa que oferta
batidos sustitutivos de comidas. Me intentó convencer, a pesar que le
dije que era nutricionista, de que era la dieta ideal, que él había
ganado 15kg de masa muscular en 2 meses (¡?), que todo era
“natural”…bueno, mil historias que lo único que hicieron fue exaltarme y
sacar mi vena purista.

Foto: Proyecto Glamour
Y me he planteado varias cuestiones.
Este mes es el mes de empezar cosas: dietas, inglés, gimnasio, colecciones… pero tenemos que poner el punto de atención en una cosa: SIEMPRE hacemos lo mismo. Cada septiembre y cada enero volvemos a ponernos a dieta y a ir al gimnasio y me pregunto: ¿no os parece una pesadilla repetitiva?, ¿no pensáis que si siempre hacemos lo mismo, es porque en realidad de una vez a otra no aprendemos nada?, ¿no os parece una pérdida de tiempo?.
Ya es hora de ser conscientes de nuestra actitud. Es importante mantener durante todo el año unos hábitos a nivel alimentario y deportivo que nos ayuden a mantener y/o a encontrar poco a poco un equilibrio en nuestro organismo, a nivel físico, psíquico y anímico.
No es tan difícil pero, ¿por qué nos lo parece?.
Sencillamente, porque intentamos hacer dietas que son muy diferentes a nuestra manera de comer. Pasamos de comer de todo a comer sólo algunos alimentos. Pasamos de estar tirados en el sofá, a obligarnos a hacer deportes que no nos gustan. En consecuencia, siempre acabamos abandonando.
Yo os aconsejo tomaros estos procesos con naturalidad. Es decir, aprender a comer, sin presiones, comiendo de todo (lo que nos gusta y lo que no tanto), haciendo deportes que se adapten más a nuestra forma de ser (¿será que no hay variedad?) y si hay constancia, os daréis cuenta que llegaréis a vuestro peso sin daros cuenta. No notaréis el sacrificio (o por lo menos no tanto) y disfrutaréis infinitamente más del proceso.
Así evitaremos llegar a septiembre o enero y tener que volver a ponernos a dieta o a retomar el deporte, como si de un castigo se tratara.
En los próximos artículos os hablaré de las dietas existentes en el mercado para que tengáis las premisas adecuadas para elegir con criterio.
Geles
Como prometí en un post anterior, os iba a dar información de las dietas que más circulan actualmente en el mercado, y lo mejor es empezar describiendo lo que es una dieta milagro.
Y me he planteado varias cuestiones.
Este mes es el mes de empezar cosas: dietas, inglés, gimnasio, colecciones… pero tenemos que poner el punto de atención en una cosa: SIEMPRE hacemos lo mismo. Cada septiembre y cada enero volvemos a ponernos a dieta y a ir al gimnasio y me pregunto: ¿no os parece una pesadilla repetitiva?, ¿no pensáis que si siempre hacemos lo mismo, es porque en realidad de una vez a otra no aprendemos nada?, ¿no os parece una pérdida de tiempo?.
Ya es hora de ser conscientes de nuestra actitud. Es importante mantener durante todo el año unos hábitos a nivel alimentario y deportivo que nos ayuden a mantener y/o a encontrar poco a poco un equilibrio en nuestro organismo, a nivel físico, psíquico y anímico.
No es tan difícil pero, ¿por qué nos lo parece?.
Sencillamente, porque intentamos hacer dietas que son muy diferentes a nuestra manera de comer. Pasamos de comer de todo a comer sólo algunos alimentos. Pasamos de estar tirados en el sofá, a obligarnos a hacer deportes que no nos gustan. En consecuencia, siempre acabamos abandonando.
Yo os aconsejo tomaros estos procesos con naturalidad. Es decir, aprender a comer, sin presiones, comiendo de todo (lo que nos gusta y lo que no tanto), haciendo deportes que se adapten más a nuestra forma de ser (¿será que no hay variedad?) y si hay constancia, os daréis cuenta que llegaréis a vuestro peso sin daros cuenta. No notaréis el sacrificio (o por lo menos no tanto) y disfrutaréis infinitamente más del proceso.
Así evitaremos llegar a septiembre o enero y tener que volver a ponernos a dieta o a retomar el deporte, como si de un castigo se tratara.
En los próximos artículos os hablaré de las dietas existentes en el mercado para que tengáis las premisas adecuadas para elegir con criterio.
Geles
Como prometí en un post anterior, os iba a dar información de las dietas que más circulan actualmente en el mercado, y lo mejor es empezar describiendo lo que es una dieta milagro.

Es aquella que promete una pérdida de peso de más de 5kg por mes, sin esfuerzo y sin riesgos para la salud. Todo ello tiene su consecuencias:
- Pueden provocar deficiencias en nutrientes por falta de consumo de determinados alimentos, especialmente vitaminas y minerales.
- Pueden provocar daños en órganos como el hígado y los riñones.
- Pueden producir efectos psicológicos negativos.
- Pueden desencadenar graves trastornos del comportamiento alimentario como anorexia y bulimia.
- Pueden favorecer el efecto rebote porque no se ha aprendido a comer saludablemente y se vuelven a retomar los hábitos que les hicieron engordar.
Es difícil resumir todas las dietas que existen actualmente, así que me baso también en la clasificación que tiene AESAN (Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición):
Dietas disociativas: en este tipo de dietas no se suele
limitar la ingesta de alimentos energéticos si no que se promueve el
consumo de los alimentos en determinadas combinaciones (un ejemplo, no
se puede combinar hidratos de carbono y proteínas, es decir que no
podrías comerte un arroz con conejo, o te comes el arroz sólo o el
conejo). No tienen fundamento científico porque no existen alimentos que
contengan únicamente proteínas o hidratos de carbono (el arroz contiene
además de hidratos, proteína de origen vegetal).
Ejemplos: la dieta de Hay o Disociada, el régimen Shelton, la Dieta Montignac, la Antidieta, la Dieta de Hollywood.
Dietas hipocalóricas desequilibradas: aportan al organismo
menos energía de la que necesita y la proporción de nutrientes no es la
adecuada. El organismo se adapta a la disminución drástica de energía
disminuyendo el gasto energético. Son monótonas y presentan muchas
deficiencias en nutrientes, con lo que no es recomendable seguirlas por
largos períodos de tiempo. Suelen producir efecto rebote, es decir una
ganancia de peso traducida en aumento de la masa grasa y pérdida de masa
muscular.
Ejemplos: Dieta de la Clínica Mayo, la Dieta de la sopa quemagrasa, la Dieta Cero, la Dieta Gourmet, la dieta “toma la mitad”.
Dietas excluyentes: como bien dice el nombre se basa en
eliminar algún nutriente de la dieta. No tiene justificación nutricional
y ocasionará graves problemas de salud y si se prolonga, a la muerte.
- Dietas ricas en hidratos de carbono y sin lípidos y proteínas. Ej:dieta Dr.Prittikin, Dieta del Dr. Haas.
- Dietas ricas en grasa o dietas cetogénicas: pueden ser muy peligrosas para la salud, porque producen graves alteraciones en el metabolismo. Ej. Dieta Atkins y Dieta de Lutz.
- Dietas ricas en proteínas y sin hidratos de carbono: producen sobrecarga renal y hepática. Ej: Dieta de los Astronautas, Dieta de Scardale, Dieta de la Proteína líquida, Dieta Dukan, Dieta de Hollywood.
También circulan la dieta del grupo sanguíneo, la dieta de la Luna, el test de Alcat, la dieta de la alcachofa, de la piña, dietas de revistas…
Por hoy lo dejo aquí, en el próximo post hablaré de la dieta Dukan
como representativa de las dietas hiperproteicas tan de moda actualmente
y tan peligrosa.
En el último artículo sobre
las dietas existentes os prometí hablaros sobre la dieta Dukan, como
representativa de las dietas ricas en proteínas. No voy a entrar en
detalles sobre esta dieta, quien más, quien menos conoce en qué se basa,
como nutricionista os cuento cómo repercute en el organismo.

Según la Asociación Española de Dietistas y Nutricionistas la dieta
Dukan “carece de fundamento científico, es fraudulenta, realiza
afirmaciones que incumplen la legalidad, atribuye erróneamente capacidad
adelgazante a las proteínas dietéticas, contradice los consensos de
expertos en obesidad y puede comportar daños para la salud”.
Esta dieta propone un aporte excesivo de proteínas e insuficiente de hidratos de carbono, lo que tiene consecuencias.
Hay un exceso de proteínas que están compuestas por nitrógeno,
elemento que en exceso puede producir descalcificación ósea y daños
renales. También son ricas en purinas, lo que provoca un aumento de los
niveles en sangre de ácido úrico pudiendo llegar a provocar ataques de
gota en personas con hiperuricemia.
Como hay un déficit de hidratos de carbono se produce una pérdida de
glucógeno, compuesto que constituye parte la reserva energética de
nuestro organismo, lo que puede derivar en fatiga, calambres musculares y
mareos. Como consecuencia de esta pérdida de energía, se puede producir
una pérdida de proteína muscular e incluso proteína visceral, puesto
que el organismo la emplea como fuente de energía en caso de que tampoco
haya grasa disponible.
El organismo se adapta a la situación y utiliza las grasas como
sustrato energético con el fin de evitar la degradación de proteína
muscular y visceral. Esto provoca un estado de cetosis, en el que el
organismo produce un exceso toxinas, como los cuerpos cetónicos, que son
eliminados por el riñón, con la consiguiente sobrecarga, cosa que
también ocurre con el hígado, además, como consecuencia de la cetosis
se produce halitosis, pérdida de apetito y sensación de náuseas.
Para eliminar esas toxinas el organismo emplea agua, así que esta
dieta supone también una gran pérdida de líquidos y electrolitos, lo que
favorece la deshidratación y en consecuencia el déficit en vitaminas
hidrosolubles.
Importante es el escaso aporte de fibra que favorece el estreñimiento y todos los problemas asociados a él.
Dukan menciona en sus libros el efecto rebote como un inconveniente.
Tras una experiencia de fuertes privaciones, nuestro organismo reacciona
asimilando mejor las calorías y como previsión ante futuros periodos de
escasez de nutrientes, nuestro cuerpo utiliza las breves treguas que le
concedemos para recuperar las reservas perdidas. Se pueden recuperar
todos los kilos perdidos en poco tiempo e incluso alcanzar un peso
superior al de antes de la dieta.
En el plano económico, resulta una dieta cara ya que hay que comprar y
consumir grandes cantidades de pescado, carne y marisco, eso incluso no
comprando los productos de la marca.
En resumen los riesgos que tienen este tipo de dietas son: debilidad,
riesgo de fractura ósea, síndrome metabólico, ganancia de peso a largo
plazo, desórdenes gastrointestinales, daño renal, depresión, pérdida de
autoestima, alteraciones del comportamiento alimentario.
No deben hacer dietas hiperproteicas niños, adolescentes, mujeres
embarazadas, lactantes, ancianos o personas con riesgo de padecer
alteraciones hormonales o psicológicas, alteraciones renales, cardiacas,
óseas o hepáticas.
Me imagino que para mucha gente priman los resultados a la salud,
allá cada cual con sus decisiones, desde aquí os aconsejo fervientemente
una dieta equilibrada y variada acompañada de ejercicio físico. Los milagros a Lourdes…y a veces, ni eso.
MªÁngeles Cano
Diplomada en Nutrición Humana y Dietética
Copiado del Blog Ole tus fogones http://www.cocina.es/blogs/oletusfogones/
lunes, 18 de marzo de 2013
Limpieza ecológica y gratis
Recetas para elaborar de forma
sencilla, barata y ecológica productos de limpieza caseros pero efectivos con productos
naturales y biodegradables.
La mayoría de productos de
limpieza para el hogar son elaborados con sustancias tóxicas para la
salud y el Medio Ambiente.Entre estos productos los más utilizados son los
colorantes y las fuertes fragancias artificiales, productos corrosivos como
lejía y amoníaco y agentes antibacterianos innecesarios.
El arsenal de productos químicos utilizados como productos de limpieza, producen contaminación del aire por gases tóxicos que pueden irritar los ojos y los pulmones; contaminación del agua ya que la mayoría de estos productos de una forma u otra terminan en el red de aguas de la casa y de ahí a la depuradora o el mar directamente.
Para la limpieza del hogar
existen desde el tiempo de nuestras abuelas y antes, productos de
limpieza ecológicos y caseros, que además de ahorrarnos dinero nos aseguran la
protección de nuestra salud la de nuestros hijos, vecinos y mascotas.
La mayoría de manchas y suciedad pueden ser eliminadas eficazmente con productos como bicarbonato, zumo de limón, vinagre, bórax, jabón artesanal y árbol de té.
Limpiador ecológico multiuso

(Este es un jabón hecho con
aceite usado, de alta calidad y sumamente ecológico además de evitar que el
aceite termine en el desagüe, ya que es altamente contaminante para la vida
marina) en escamas (rallamos el jabón)
Agua
En una botella de cristal de un litro o lo que tengamos a mano hacer una mezcla de jabón artesanal en escamas y agua en relación de uno a diez (100g de jabón por litro de agua).
Dejar en reposo y remover a menudo para que se disuelva debe tener una consistencia líquida espesa. Este limpiador se utiliza para dejar brillante todo tipo de superficies.
Agua
En una botella de cristal de un litro o lo que tengamos a mano hacer una mezcla de jabón artesanal en escamas y agua en relación de uno a diez (100g de jabón por litro de agua).
Dejar en reposo y remover a menudo para que se disuelva debe tener una consistencia líquida espesa. Este limpiador se utiliza para dejar brillante todo tipo de superficies.
Limpiador ecológico multiuso
(otra receta)
20% parte de vinagre.
30% parte de alcohol de limpieza.
50% parte de agua destilada.
20 gotas de aceite esencial de limón.
Se usa con agua y queda todo muy limpio.
30% parte de alcohol de limpieza.
50% parte de agua destilada.
20 gotas de aceite esencial de limón.
Se usa con agua y queda todo muy limpio.
Limpiador ecológico para porcelana y azulejos
El limón es un
gran aliado para una limpieza mas natural.
Hacer una mezcla de agua y zumo de
limón
Empapar bien una bayeta en este líquido y pasarla por las superficies sucias
Secar con bayeta de algodón
Empapar bien una bayeta en este líquido y pasarla por las superficies sucias
Secar con bayeta de algodón
Productos de limpieza natural
para sanitarios
Para mantener los sanitarios limpios
es útil utilizar vinagre o bórax
Rociar los sanitarios y dejarlo toda la noche
Al día siguiente añadir el limpiador ecológico multiuso que vimos al principio y fregar bien.
Aclarar con agua
Rociar los sanitarios y dejarlo toda la noche
Al día siguiente añadir el limpiador ecológico multiuso que vimos al principio y fregar bien.
Aclarar con agua
Desatascador natural
Los productos químicos que se
utilizan para desatascar desagües son de los más contaminantes y peligrosos
sobre todo para la vida marina, recuerde que todo lo que arrojamos por el
desagüe termina en los ríos y mares. La mejor opción siempre es la mecánica,
(el clásico desatascador del palito con la goma) pero si combinamos
amabas no habrá cañería que se resista.
Hervir agua
Poner en el desagüe 5 cucharadas de bicarbonato sódico y medio vaso de vinagre y tapar durante 5 minutos.
Verte directamente el agua hirviendo sobre el desagüe y aplicar el desatascador manual, bombando aire hasta conseguir desatascarlo.
Poner en el desagüe 5 cucharadas de bicarbonato sódico y medio vaso de vinagre y tapar durante 5 minutos.
Verte directamente el agua hirviendo sobre el desagüe y aplicar el desatascador manual, bombando aire hasta conseguir desatascarlo.
Limpieza natural de cristales
y espejos
Para dejar brillantes cristales y
espejos hacer un limpiacristales natural mezclando
½ litro de agua
1 cucharada del limpiador ecológico que vimos en la primera receta
1 cucharada de vinagre
Limpiar la superficie con una esponja humedecida en la mezcla
Secar con papel de periódico
½ litro de agua
1 cucharada del limpiador ecológico que vimos en la primera receta
1 cucharada de vinagre
Limpiar la superficie con una esponja humedecida en la mezcla
Secar con papel de periódico
Limpieza ecológica de
encimeras (Mesada) de cocina
Para eliminar los gérmenes sin
productos químicos
mezclar ½ litro de agua
2 cucharadas del limpiador ecológico que vimos en la primera receta
30 gotas de esencia de árbol de té (se consigue en herborsterías o tiendas de producto ecológicos).
Con un estropajo (esponja) suave lavar bien la superficie de la encimera, aclarar con agua y secar con bayeta.
2 cucharadas del limpiador ecológico que vimos en la primera receta
30 gotas de esencia de árbol de té (se consigue en herborsterías o tiendas de producto ecológicos).
Con un estropajo (esponja) suave lavar bien la superficie de la encimera, aclarar con agua y secar con bayeta.
Limpieza de sarténes
Para limpiar la sartén fregamos
el interior con cáscaras de limón o cualquier otro cítrico, cuando aún está
caliente.
Limpiahornos ecológico
Los limpiahornos son de los producto
con más ingredientes tóxicos, son elaborados con éteres, sodio e hidróxido de potasio,
cloruro de metileno y derivados del petróleo. Pueden causar irritaciones en la
piel y los ojos y problemas respiratorios en personas alérgicas, basta con leer
la etiqueta.
Por suerte hay una opción para dejar el horno impecable, que consiste en, primero quitar la grasa con un estropajo y el limpiador ecológico multiuso que vimos al principio.
Hacer una pasta espesa con agua y bicarbonato sódico aplicar sobre la superficie del horno, luego se debe dejar en reposo un par de horas. Por último limpiar esta pasta con agua limpia y secar con bayeta.
Limpieza ecológica de alfombras
Por suerte hay una opción para dejar el horno impecable, que consiste en, primero quitar la grasa con un estropajo y el limpiador ecológico multiuso que vimos al principio.
Hacer una pasta espesa con agua y bicarbonato sódico aplicar sobre la superficie del horno, luego se debe dejar en reposo un par de horas. Por último limpiar esta pasta con agua limpia y secar con bayeta.
Limpieza ecológica de alfombras
El primer paso para limpiar una
alfombra es colgarla y sacudir todo el polvo con un sacudidor o una raqueta de
tenis.
Disolver en medio litro de agua 50 gr. de bórax.
Con una esponja y guantes limpiar la alfombra con esta mezcla, aclarar con agua y dejar secar al sol.
Disolver en medio litro de agua 50 gr. de bórax.
Con una esponja y guantes limpiar la alfombra con esta mezcla, aclarar con agua y dejar secar al sol.
Limpiador de suelos ecológico

Con la siguiente mezcla de productos
naturales obtendremos la misma limpieza y desinfección que con los productos
comerciales y tóxicos.
3 cucharadas del limpiador ecológico
multiuso que vimos al principio
5 cucharadas de vinagre
30 gotas de árbol de té
Poner esta mezcla en el cubo de la fregona para limpiar los suelos
5 cucharadas de vinagre
30 gotas de árbol de té
Poner esta mezcla en el cubo de la fregona para limpiar los suelos
Limpieza natural de cristales
de chimenea
El humo negro que cubre los cristales
de las puertas en las estufas a leña cerradas, es fácil de limpiar reutilizando
la cenizas que esta misma produce.
Se hace una pasta espesa mezclando
ceniza y agua.
Con un estropajo empapado en esta mezcla fregar el cristal de la chimenea, aclarar con agua limpia y secar con papel de periódico.
Con un estropajo empapado en esta mezcla fregar el cristal de la chimenea, aclarar con agua limpia y secar con papel de periódico.
Utilizar productos naturales
para la limpieza del hogar nos permite cuidar el Medio Ambiente, así como
nuestra salud y ayuda a la economía del hogar, por lo que es todo beneficios
¿no les parece?
viernes, 8 de marzo de 2013
martes, 5 de marzo de 2013
sábado, 2 de marzo de 2013
Dalai Lama

*Un
periodista le hizo una entrevista al Dalai Lama, al entrar en la
habitación le preguntó:
¿Qué es lo que más le sorprende de la humanidad?
A LO QUE ÉL RESPONDIÓ:
Que
se aburren de ser niños y quieren crecer rápido, para después desear ser niños
otra vez.
Que
desperdician la salud para hacer dinero y luego pierden el dinero para
recuperar la salud.
Que
ansían el futuro y olvidan el presente y así no viven ni el presente ni el
futuro.
Que
viven como si nunca fuesen a morir y mueren como si nunca hubieran
vivido.......
Quedé en silencio un rato y le dije: Pero, ¿cuáles son las lecciones
de vida que debemos aprender?
Y
con una sonrisa respondió: ... Que no pueden hacer que nadie los ame, sino
dejarse amar.
Que
lo más valioso en la vida no es lo que tenemos, sino a quien tenemos.
Que
una persona rica no es quien tiene más, sino quien necesita menos y que el dinero puede comprar todo menos
la felicidad...
Que
el físico atrae pero la personalidad enamora.
Que
quien no valora lo que tiene, algún día se lamentará por haberlo perdido, y que
quien hace mal algún día
recibirá su merecido.
Si
quieres ser feliz, haz feliz a alguien.
Si
quieres recibir, da un poco de ti, rodéate de buenas personas y sé una de
ellas.
Recuerda,
a veces a quien menos esperas es quien te hará vivir buenas experiencias!
Nunca
arruines tu presente por un pasado que no tiene futuro.
Una
persona fuerte sabe cómo mantener en orden su vida.
Aún
con lágrimas en los ojos, se las arregla para decir con una sonrisa:
"Estoy bien".
"Estoy bien".

Suscribirse a:
Entradas (Atom)